por Image[n] | Nov 14, 2016 | 3 (2016), Cultura Visual 3.0, Imagen, empatía y movimiento, Marina Gutiérrez De Angelis
Del Atlas mnemosyne a GIPHY: La supervivencia de las imágenes en la era del GIF. (Marina Gutiérrez De Angelis).
Desde los más simples y masivos hasta el GIF ART, el GIF-ITI o los implantes del Net Art este artefacto visual es uno de los protagonistas indiscutibles de la cultura visual 2.0. Sus particularidades técnicas, sus modos de existencia en la red hasta sus expresiones artísticas y creativas, pueden ser un medio de expresión y reiteración de emociones, un objeto anestesiante o un juguete óptico y reflexivo. Las plataformas que los albergan son un gran síntoma de la cultura visual contemporánea donde podemos navegar para comprender mejor nuestro propio tiempo.
por Image[n] | Abr 17, 2016 | 3 (2016), Cultura Visual de la Edad Media, Imagen, empatía y movimiento, Marina Gutiérrez De Angelis
Una idea frecuente que nos hacemos del arte medieval es aquella que nos lo presenta caracterizado por una llamativa ausencia de emociones en sus representaciones visuales. Estáticas o herméticas, parecen presentarnos personajes incapaces de emocionar y emocionarse o conmover y conmoverse. Rostros sin gestos, rostros en serie que no permiten identificar fisonomías, las de un nombre, un ser querido, una emoción detrás de un acto o un llanto desconsolado.
por Image[n] | Mar 7, 2016 | 2 (2015), Ander Gondra Aguirre, Gorka López de Munain, Imagen, medio, cuerpo, Marina Gutiérrez De Angelis
Numero Actual Números Anteriores Presentación Equipo Editorial ISSN N° 2362-4981 Número 2 – 2015...
por Image[n] | Jul 30, 2014 | Ander Gondra Aguirre, Cultura Visual 3.0, Gorka López de Munain, Iconografía política, Luis Vives-Ferrándiz Sánchez, Marina Gutiérrez De Angelis
Prólogo Cuando despertó, el elefante todavía estaba ahí. La imagen del rey en la Cultura Visual 2.0 Resumen Adelanto del prólogo del nuevo libro de Sans Soleil Ediciones Cuando despertó, el elefante todavía estaba ahí. La imagen del rey en la Cultura Visual 2.0....
por Image[n] | Jul 26, 2014 | 1 (2014), Cultura Visual 3.0, Marina Gutiérrez De Angelis, Post Mortem
Numero Actual Números Anteriores Presentación Equipo Editorial ISSN N° 2362-4981 Número 1 – 2014...
por Image[n] | Jun 23, 2014 | 1 (2014), Antropología visual, Marina Gutiérrez De Angelis
En una mesa del Café Bullier en Montparnase, comienza una de las primeras escenas del documental Mosso Mosso, Jean Rouch comme si (Francia, 1997, 73 min) de Jean-André Fieschi. Recordando a su amigo Marc Piault y los sucesos de mayo del 68, Rouch describe una regla que aprendió entre los dogon y se convirtió en su norma de vida: hacer “como si”.