Ensayo

Antropología Visual de la ausencia

Carmen Guarini

Descargar

ISBN: 978-84-129165-5-3

Páginas: 184

Año: 2024

Descripción

Antropología Visual de la Ausencia es un ejercicio insistente sobre la memoria, un territorio donde se reúnen tanto la antropología visual como el cine. Los ensayos que componen este volumen entienden que la memoria es trabajo, es tiempo y es cuerpo. Exponen el hacer de una práctica visual consciente de que la imagen pertenece a un universo cuyas lógicas propias están atravesadas por el tiempo, por el fragmento, por los hilos fugaces que fusionan esas piezas móviles, que pueden activarse o ser borradas por las fuerzas del olvido. A la memoria pertenece una estética de lo fragmentario, al igual que al cine o al recuerdo personal. La lógica de la imagen es una lógica cuya potencia radica en la composición y la recomposición de los acontecimientos y las vivencias personales, lo difuso y lo ausente. Como antropóloga visual, cineasta y docente, Carmen Guarini convierte a la imagen en un espacio de reflexión, de experimentación y de intervención política y artística, donde la memoria se hace visible en lo humano y en los objetos que esa humanidad transforma.

Acerca de la Autora

CARMEN GUARINI es antropóloga (Universidad de Buenos Aires), documentalista, directora y productora de cine. En 1988 obtiene su doctorado en la Universidad de París I – Sorbonne y París X – Nanterre (Francia) con una tesis bajo la dirección de Jean Rouch. Desde el año 1992 es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Desde ese mismo año dirige el Área de Antropología Visual (AAV) en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado y dicta numerosos cursos de cine documental en diversas instituciones como la Fundación Universidad del Cine, TEA Fotoperiodismo, EICTV de Cuba y en universidades del interior del país. Desde 1988 funda y codirige la productora de cine documental (pionera en Argentina) Cine Ojo con el objetivo de producir, distribuir y fomentar el cine documental. En 2008 funda su productora El Desencanto, desde donde comienza a producir sus propios trabajos. En el año 2001 funda y desde entonces codirige el DocBuenosAires Festival Internacional y Forum Internacional de Coproducción de Cine Documental. En 2001 y 2011 es nominada por la Fundación Konex de Argentina como una de las mejores cineastas documentalistas del país por su labor de los últimos diez años.

“Estos escritos de Guarini, tanto como sus films, se nutren de una doble matriz generadora. Por un lado, se inscriben en una antropología visual aún en estado de diseño como aventura intelectual, esto es, de proyecto investigativo lanzado a redefinir sus métodos, sus técnicas y su mismo objeto ante cada desafío. Pero por otro, también sus textos y sus piezas audiovisuales pertenecen a un cine que se propone como productor de un modo de conocimiento que le es propio. No es aventurado conjeturar que a lo largo de estos textos es interpelada la posibilidad de redefinición continua de ambos campos.”

- Eduardo A. Russo
© Copyright 2024 Image[n], Todos los derechos reservados. Escrito por: Image[n]