Iconografía política
ÚltimoIconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría.
Iconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la...
Cultura Visual 2.0
ÚltimoDe Memorias, Resistencias y Utopías. Bordes y desbordes del cine como pensamiento.
En qué se vincula el cuadro de un artista uitoto bororo de perú, el último film de Jean-Luc Godard y mi película Ata tu arado a una estrella? Me parecieron pertienentes para trazar una reflexión muy libre de una interrogación desde el cine por la historia y por el devenir de lo humano.
Imagen, medio, cuerpo
ÚltimoEl clon o el moderno Prometeo: Imagen y reencarnación biocibernética en las series de ciencia ficción contemporáneas.
El clon o el moderno PrometeoImagen y reencarnación biocibernética en las series de ciencia...
Cultura Visual de la Edad Media
ÚltimoMiradas reprimidas miradas empoderadas. El capitel de la vulva de Armentia
Analizamos en este artículo un capitel que hasta la fecha no ha sido identificado y que, a nuestro juicio, se trata de la representación de una vulva. La pieza forma parte de uno de los conjuntos románicos más interesantes del País Vasco. La cabecera en la que se encuentra el citado capitel sigue siendo una incógnita para los investigadores que se han ocupado de ella, ya que no se sabe a ciencia cierta cuándo se construyó ni quién la ordenó.
Imagen, empatía y movimiento
ÚltimoImágenes en ondas hertzianas. El vibratory cinema de David Lynch.
La electricidad tiene un lugar destacado en el cine de Lynch. Los ambientes poseen una carga electromagnética, generalmente con luces defectuosas o fallos eléctricos. El propio Lynch se ha definido a sí mismo como una especie de radio que busca sintonizar ideas e imágenes – no por casualidad lo eléctrico, lo maquínico y lo orgánico se dan cita constante en sus trabajos. Un vibratory cinema que funciona como un ecosistema.
Ensayos visuales
ÚltimoIconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría.
Iconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la...
Imagen y ciencia
ÚltimoEl rostro como dispositivo: De la antropometría a la imagen biométrica.
Al rostro lo ligamos de un modo demasiado natural y familiar con las expresiones de nuestro yo y el de los otros. Pero como señala David Le Breton, las personas no han contemplado su rostro desde siempre ni bajo las mismas condiciones o los mismos temores. Como creación cultural, el rostro tiene una larga historia.
Revista e-Imagen
ISSN 2362-4981
Editada por
