Coloquio Arte, Archivo y Etnografía
Como parte del proyecto Archivos del desierto. Itinerarios visuales y etnográficos de dos piezas de Teatro Línea de Sombra sobre Ciudad Juárez

27 y 28 de febrero de 2019

Entrada libre

Encuentro que propone indagar la relación entre arte, archivo y etnografía, disciplinas que han tenido entrecruzamientos diversos y complejos. El objetivo es propiciar una discusión que imagine y registre las relaciones e infiltraciones entre dichos temas.

El coloquio es parte de las actividades del proyecto Archivos del desierto. Itinerarios visuales y etnográficos de dos piezas de Teatro Línea de Sombra sobre Ciudad Juárez; lo organiza el Doctorado en Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y el Museo Universitario de Chopo.

La premisa es que los archivos producidos por una compañía de teatro y una pieza escénica son materiales etnográficos que permiten leer a una ciudad o a un grupo de personas en un momento histórico determinado; son, también, una mirada y escucha de un entorno visualizado e imaginado antes y después de la puesta en escena.

Ciudad Juárez en la época en que padeció altos índices de violencia; un antiguo gimnasio para boxeadores; un bar en el centro de la ciudad. Un pasado reciente, pero borroso.

Ana María Guasch, historiadora de arte, puntualiza que en el ámbito artístico contemporáneo, el archivo “comenzó a actuar como un sistema discursivo activo” y no sólo como un almacén de materiales. Las intervenciones de los filósofos Michel Foucault y Jacques Derrida transformaron al archivo en un concepto que ha sido discutido en prácticas etnográficas, intervenciones artísticas, estrategias visuales y narrativas, formas de conocimiento antropológico y proyectos transdisciplinarios.

De esta manera, las discusiones contemporáneas son múltiples e incluyen desplazamientos en el concepto de archivo, transformaciones en los modos de producir etnografía y en el desvanecimiento de las fronteras disciplinares, técnicas y epistemológicas.

Coordinadores: Daniel González Marín y Rodrigo Parrini

Mas información y programa completo

© Copyright 2019 Image[n], Todos los derechos reservados. Escrito por: Image[n]