e-imagen
  • Inicio
  • Revista e-imagen
    • Presentación
    • Equipo Editorial
    • ISSN N° 2362-4981
  • Números
    • Número 1 – (2014)
    • Número 2 – (2015)
    • Número 3 – (2016)
    • Número 4 – (2017)
    • Número 5 – (2018)
    • Número 6 – (2019)
    • Número 7 – (2020)
    • Número 8 – (2021)
  • Número Actual
    • Destacados

      Compañero carpincho: Los humedales políticos en la cultura visual digital

      Compañero carpincho: Los humedales políticos en la cultura visual digital

      Sep 19, 2021 | 8 (2021), Cultura Visual 2.0, Greta Winckler, Paula Bruno Garcen
    • Destacados

      Románico en blanco y rojo. Introducción a la pintura mural en Álava (siglos XII y XIII)

      Románico en blanco y rojo. Introducción a la pintura mural en Álava (siglos XII y XIII)

      Feb 3, 2021 | 8 (2021), Cultura Visual de la Edad Media, Gorka López de Munain
  • Centro de recursos
    • Revistas (open acces)
    • Bases de datos y repositorios
    • Archivos Audiovisuales
    • Grupos y núcleos de investigación
    • Videos
  • Contacto

Seleccionar página

Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la...

9 (2022), Cultura Visual 2.0, Imagen, empatía y movimiento, Imagen, medio, cuerpo, Isabel Mellén

Compañero carpincho: Los humedales políticos en la cultura visual digital

8 (2021), Cultura Visual 2.0, Greta Winckler, Paula Bruno Garcen

Románico en blanco y rojo. Introducción a la pintura mural en Álava (siglos XII ...

8 (2021), Cultura Visual de la Edad Media, Gorka López de Munain

Imágenes técnicas y arqueología: El problema del arte rupestre y la visualizació...

7 (2020), Imagen y ciencia, Marina G. De Angelis

Genealogías de los dispositivos inmersivos: los panoramas de rotonda decimonónic...

7 (2020), Imagen y ciencia, Paula Bruno Garcen

El clon o el moderno Prometeo: Imagen y reencarnación biocibernética en las seri...

7 (2020), Imagen, medio, cuerpo, Marina G. De Angelis

Cultura Visual de la Edad Media

Último
Románico en blanco y rojo. Introducción a la pintura mural en Álava (siglos XII y XIII)

Románico en blanco y rojo. Introducción a la pintura mural en Álava (siglos XII y XIII)

8 (2021), Cultura Visual de la Edad Media, Gorka López de Munain

Románico en blanco y rojo Introducción a la pintura mural en Álava (siglos XII y XIII) Gorka López...

  • Miradas reprimidas miradas empoderadas. El capitel de la vulva de Armentia

    Miradas reprimidas miradas empoderadas. El capitel de la vulva de Armentia

    6 (2019), Cultura Visual de la Edad Media, Gorka López de Munain

  • El románico en el pajar. La portada oculta del Santuario de Estíbaliz

    El románico en el pajar. La portada oculta del Santuario de Estíbaliz

    3 (2016), Ander Gondra Aguirre, Cultura Visual de la Edad Media, Gorka López de Munain

  • De lo visible a lo invisible: Las imágenes y las emociones en la Edad Media.

    De lo visible a lo invisible: Las imágenes y las emociones en la Edad Media.

    3 (2016), Cultura Visual de la Edad Media, Imagen, empatía y movimiento, Marina G. De Angelis

  • Notas para una cultura visual del pasado. A propósito de un sepulcro medieval

    Notas para una cultura visual del pasado. A propósito de un sepulcro medieval

    1 (2014), Cultura Visual de la Edad Media, Gorka López de Munain, Post Mortem

Imagen y ciencia

Último
El rostro como dispositivo: De la antropometría a la imagen biométrica.

El rostro como dispositivo: De la antropometría a la imagen biométrica.

4 (2017), Cultura Visual 2.0, Imagen y ciencia, Marina G. De Angelis

El rostro como dispositivoDe la antropometría a la imagen biométrica. The face as an apparatusFrom...

  • De Kepler a Google Street View: La perspectiva cenital como dispositivo de la visión.

    De Kepler a Google Street View: La perspectiva cenital como dispositivo de la visión.

    5 (2018), Cultura Visual 2.0, Imagen y ciencia, Marina G. De Angelis

  • Genealogías de los dispositivos inmersivos: los panoramas de rotonda decimonónicos

    Genealogías de los dispositivos inmersivos: los panoramas de rotonda decimonónicos

    7 (2020), Imagen y ciencia, Paula Bruno Garcen

  • Cartografías perdidas: El atlas de Felipe IV y las estrategias visuales del poder colonial (s.XVII).

    Cartografías perdidas: El atlas de Felipe IV y las estrategias visuales del poder colonial (s.XVII).

    7 (2020), Imagen y ciencia, Marina G. De Angelis

  • Imágenes técnicas y arqueología: El problema del arte rupestre y la visualización de la prehistoria.

    Imágenes técnicas y arqueología: El problema del arte rupestre y la visualización de la prehistoria.

    7 (2020), Imagen y ciencia, Marina G. De Angelis

Imagen, medio, cuerpo

Último
Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición corporizada

Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición corporizada

9 (2022), Cultura Visual 2.0, Imagen, empatía y movimiento, Imagen, medio, cuerpo, Isabel Mellén

Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición...

  • El clon o el moderno Prometeo: Imagen y reencarnación biocibernética en las series de ciencia ficción contemporáneas.

    El clon o el moderno Prometeo: Imagen y reencarnación biocibernética en las series de ciencia ficción contemporáneas.

    7 (2020), Imagen, medio, cuerpo, Marina G. De Angelis

  • Imagen aurática y experiencia

    Imagen aurática y experiencia

    4 (2017), Gorka López de Munain, Imagen, medio, cuerpo

  • Cuerpo, memoria y visualidad

    Cuerpo, memoria y visualidad

    4 (2017), Carmen Guarini, Imagen, medio, cuerpo

  • Algunas consideraciones a propósito de la semejanza: huella, rostro, muerte

    Algunas consideraciones a propósito de la semejanza: huella, rostro, muerte

    3 (2016), Gorka López de Munain, Imagen, medio, cuerpo, Post Mortem

Iconografía política

Último
Iconografías del desborde.  Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría.

Iconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría.

7 (2020), Ensayos visuales, Greta Winckler, Iconografía política

Iconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la...

  • Kicillove: la campaña del deseo. Iconografías ardientes en tiempos electorales

    Kicillove: la campaña del deseo. Iconografías ardientes en tiempos electorales

    6 (2019), Greta Winckler, Iconografía política, Silvina González

  • Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista.

    Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista.

    6 (2019), Greta Winckler, Iconografía política

  • Dossier: Lula

    Dossier: Lula

    5 (2018), Greta Winckler, Iconografía política, Marina G. De Angelis

  • La vuelta del malón. Cultura visual y violencia estatal en Argentina

    La vuelta del malón. Cultura visual y violencia estatal en Argentina

    4 (2017), Iconoclasia, Iconografía política, Marina G. De Angelis

  • Serie Documental  “Signos de Puntuación”

    Serie Documental “Signos de Puntuación”

    4 (2017), Alfonso Díaz Tovar, Iconografía política, Lilian Paola Ovalle, Post Mortem

Cultura Visual 2.0

Último
Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición corporizada

Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición corporizada

9 (2022), Cultura Visual 2.0, Imagen, empatía y movimiento, Imagen, medio, cuerpo, Isabel Mellén

Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición...

  • Compañero carpincho: Los humedales políticos en la cultura visual digital

    Compañero carpincho: Los humedales políticos en la cultura visual digital

    8 (2021), Cultura Visual 2.0, Greta Winckler, Paula Bruno Garcen

  • De Memorias, Resistencias y Utopías.  Bordes y desbordes del cine como pensamiento.

    De Memorias, Resistencias y Utopías. Bordes y desbordes del cine como pensamiento.

    6 (2019), Carmen Guarini, Cultura Visual 2.0

  • De Kepler a Google Street View: La perspectiva cenital como dispositivo de la visión.

    De Kepler a Google Street View: La perspectiva cenital como dispositivo de la visión.

    5 (2018), Cultura Visual 2.0, Imagen y ciencia, Marina G. De Angelis

Ensayos visuales

Último
Iconografías del desborde.  Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría.

Iconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría.

por e-imagen | 7 (2020), Ensayos visuales, Greta Winckler, Iconografía política

Iconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la...

  • 24 M: La forma de la memoria

    24 M: La forma de la memoria

    por e-imagen | 6 (2019), Ensayos visuales

  • Para los que rechazan la amnesia como método. Colonialismo y museos.

    Para los que rechazan la amnesia como método. Colonialismo y museos.

    por e-imagen | 6 (2019), Ensayos visuales, Silvina González

  • Abriendo a la derecha. Un ensayo visual sobre el Mundial de Rusia 2018

    Abriendo a la derecha. Un ensayo visual sobre el Mundial de Rusia 2018

    por e-imagen | 5 (2018), Ensayos visuales, Greta Winckler, Maite Martínez Romagosa

Imagen, empatía y movimiento

Último
Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición corporizada

Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición corporizada

9 (2022), Cultura Visual 2.0, Imagen, empatía y movimiento, Imagen, medio, cuerpo, Isabel Mellén

Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición...

  • Imágenes en ondas hertzianas. El vibratory cinema de David Lynch.

    Imágenes en ondas hertzianas. El vibratory cinema de David Lynch.

    4 (2017), Imagen, empatía y movimiento, Marina G. De Angelis

  • Del Atlas mnemosyne a GIPHY: La supervivencia de las imágenes en la era del GIF.

    Del Atlas mnemosyne a GIPHY: La supervivencia de las imágenes en la era del GIF.

    3 (2016), Cultura Visual 2.0, Imagen, empatía y movimiento, Marina G. De Angelis

  • De lo visible a lo invisible: Las imágenes y las emociones en la Edad Media.

    De lo visible a lo invisible: Las imágenes y las emociones en la Edad Media.

    3 (2016), Cultura Visual de la Edad Media, Imagen, empatía y movimiento, Marina G. De Angelis

Revista e-Imagen

 ISSN 2362-4981

Editada por

Número Actual | Nº9 | 2022

  • Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición corporizada
    Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición corporizada
  • Compañero carpincho: Los humedales políticos en la cultura visual digital
    Compañero carpincho: Los humedales políticos en la cultura visual digital

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}