De Memorias, Resistencias y Utopías.
Bordes y desbordes del cine como pensamiento.

Carmen Guarini

Resumen:

En qué se vincula el cuadro de un artista uitoto bororo de perú, el último film de Jean-Luc Godard y mi película Ata tu arado a una estrella? Me parecieron pertienentes para trazar una reflexión muy libre de una interrogación desde el cine por la historia y por el devenir de lo humano. Las nuevas tecnologías acechan las imágenes del pasado y las transforman en forma de no-imágenes sustituyendo lo real, o construyendo un nuevo real. Nuestras miradas son el resultado de tensiones que enfrentan las múltiples representaciones que hacemos unos de otros y viceversa.

(Conferencia presentada en el Colloque International Cinema, Pouvoirs et Libertés en Amerique Latine, Université de Tours,  28-29 Marzo de 2019)

Artículo

Carmen Guarini

Año: 2019
Nº: 6

Cómo citar este artículo:
Guarini, Carmen. «De Memorias, Resistencias y Utopías. Bordes y desbordes del cine como pensamiento.», E-imagen Revista 2.0, Nº6, Año 2019, Sans Soleil Ediciones, España-Argentina. ISSN 2362-4981.

1.

La antropóloga Rita Segato dice y comparto: “la tarea de la antropología no seria dirigir nuestra mirada hacia el otro con la finalidad de conocerlo sino la de posibilitar que nos conozcamos en la mirada del otro”.(1) Esa mirada del otro dice por su parte el antropólogo Mar Augé es resultado de una “confrontación entre distintos mundos de imágenes que acompañaron el choque de los pueblos, las conquistas y colonizaciones, pero también de la resistencia que se generó en el mundo de representación de los vencidos. (en contra de las imágenes de los vencedores.)”(2). Nuestras miradas, son por ende, el resultado de tensiones que enfrentan las múltiples representaciones que hacemos unos de otros y viceversa. En una reciente visita que realicé a la exposición AMAZONIAS en el Centro Cultural Matadero de Madrid, un cuadro llamó mi atención. Allí se leía Sala de la cocamera y la investigación, 2010 Tintes naturales sobre corteza vegetal, obra del artista peruano Brus Rubio (3). Este artista pertenece a la comunidad uitoto-bora (4) una etnia que habita la región conocida como el Medio Amazonas colombiano así como un importante sector peruano en la frontera con Colombia. Y cito el texto de la exposición que acompaña el cuadro: “retrata la visita de un grupo de antropólogas a la comunidad del artista, para dedicarse al estudio de sus usos y costumbres

Con cierta ironía Rubio retrata una escena que pone en cuestión los modos de representación propios de la cultura occidental como fuente neutral de conocimiento. Las investigadoras son así representadas como personajes absortos, con miradas suspendidas o fijas sobre materiales de apunte mientras son rodeadas y observadas por un repertorio de seres invisibles que parecieran no percibir en su total dimensión.” En este cuadro (cuyo titulo me resulta aún esquivo pese a esta explicación) se observa -además de la belleza de los colores, de la riqueza de la cosmovisión manifestada en la fauna y flora retratada (peces, pájaros)- a los nativos y sus vestimentas, ornamentación, costumbres, y también la presencia de pequeños seres alados saliendo de las aguas. Todo ello rodea a tres mujeres en actitud de tomar nota, acción siempre atribuible a los antropólogos en terreno. En este caso antropólogas. Me resulta interesante observar la ironía con la que Rubio describe la tarea de investigación: por un lado un ejercicio de cercanía permitida, pero por otro según su mirada, de imposibilidad de acceder a esa riqueza cultural por medio de la escritura. Se trata de una representación que da cuenta de cómo los pueblos colonizados construyen su mirada sobre la ingerencia colonial en su mundo.

Brus Rubio, Sala de la cocamera y la investigación, 2010. Museo de Arte de Lima. 200 x 280 cm. Tintes naturales sobre corteza vegetal

En este cuadro (cuyo titulo me resulta aún esquivo pese a esta explicación) se observa -además de la belleza de los colores, de la riqueza de la cosmovisión manifestada en la fauna y flora retratada (peces, pájaros)- a los nativos y sus vestimentas, ornamentación, costumbres, y también la presencia de pequeños seres alados saliendo de las aguas. Todo ello rodea a tres mujeres en actitud de tomar nota, acción siempre atribuible a los antropólogos en terreno. En este caso antropólogas. Me resulta interesante observar la ironía con la que Rubio describe la tarea de investigación: por un lado un ejercicio de cercanía permitida, pero por otro según su mirada, de imposibilidad de acceder a esa riqueza cultural por medio de la escritura. Se trata de una representación que da cuenta de cómo los pueblos colonizados construyen su mirada sobre la ingerencia colonial en su mundo. Es también la imagen de una disciplina social, que surgió con una perspectiva colonial, y en sus inicios su tarea fue lo que el cuadro refiere: la observación y estudio de sociedades humanas con el fin de producir conocimiento sobre ellas y en particular sobre aquellas sociedades que los pueblos occidentales iban controlando.  Pero hay un segundo momento en los años ’80 en donde al calor de la crítica posmoderna (5), la disciplina se reconfiguró de manera podríamos decir refundacional. 

El antropólogo/a comenzó a percibir y explicitar su propia etnicidad, y a cuestionar su rol y la relatividad de sus certezas. Este gran momento de la disciplina se caracterizó por sus cualidades reflexivas que se incorporaron hasta hoy como método y como discurso. Interpelada por mi propia relación con la antropología y con el trabajo audiovisual, vi en ese cuadro de Rubio la reproducción de una imagen convencional del trabajo del antropólogo que no da cuenta de otras técnicas y métodos de acercamiento y de investigación etnográficas que los antropólogos incorporaron casi desde el comienzo de esta disciplina: Boas, Mead o Malinowski por citar algunos de los más famosos antropólogos trabajaron con ellas. Me refiero al uso de la cámara fotográfica y casi en simultáneo de la cámara de cine, como artefactos que prácticamente desde su invención, se constituyeron en herramientas de descripción y de contacto, y que, mucho antes del replanteo disciplinar de los ’80, despertaron la interrogación que los mismos antropólogos hicieron de su propio rol en la investigación y en el registro de sus conocimientos del otro. El encuentro con el cuadro de Rubio coincidió en la misma semana con el visionado en la sala de la Cineteca de Madrid de la película Le livre d’image (2018) último opus de Jean-Luc Godard quien materializa allí un cruce entre el cine y la instalación de arte, entre la imagen cinematográfica y la imagen pictórica, que le sirven para plantear (una vez más) su visión filosófica “de la historia y del hombre en la historia”.(6)

 

Fotogramas. Le livre d’image (2018) Jean Luc Godard

 Las dos experiencias (cuadro y película) me conmovieron por igual y me provocaron ciertas resonancias con mi último trabajo (la película Ata tu arado a una estrella, 2017). En el año 1997 comencé a filmar a Fernando Birri siguiendo el rodaje de una película en la que él se interrogaba por la muerte del Che y su relación con la posible muerte de las Utopías. Mi interés resignificado 20 años después, fue entender y filmar el modo en que él lo haría. Es decir, abordar su trabajo cinematográfico desde un lugar de cercanía, usando la cámara como herramienta y también como expresión. Para quienes no conozcan la obra de Fernando Birri debo decir que se trata de uno de los principales Maestros y referentes del cine latinoamericano, poseedor de una obra cinematográfica muy versátil, pero consecuente con lo que él llamó un cine realista y crítico, poético y político (7). Fue un creador de enorme libertad, y de gran pasión por variadas artes: el teatro, la actuación, la pintura, la poesía. herramientas con las que enriqueció su trabajo en el cine, y tuvo además un destacado rol como creador de dos espacios de formación únicos en América Latina: 

la primera Escuela de cine documental en Santa Fe en Argentina en 1956, en Argentina y la EICTV o Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños (sobrenombrada Escuela de Tres Mundos América Latina, Asia y Africa) en 1987 en Cuba. Birri quien desde siempre exploró los caminos del dibujo y la pintura, incursionó a principios de los 90 en una expresión artística que llamó “Glifotronics”, una experimentación en el campo de la pintura digital usando herramientas de software muy rudimentarias. Cuestión que le hace decir al critico e investigador Eduardo Russo: “Si parece haber una conexión entre escritura y cine, también existe entre pintura y cine y Birri la lleva a los limites de dejar el pincel para apropiarse de la escritura digital, (o mas bien) debería decir de la pintura digital?” (8). En Le livre d’image Godard incorpora la pintura al cine, y tensiona el registro digital como materia básica de una nueva manera de pensar la imagen del cine del siglo XXI. En palabras de Roger Koza “Godard revela un expresionismo visual y audiovisual al hacer estallar la imagen hacia su lado más pictórico” (9).

Los “Glifotronics” de Birri.

Birri-Godard-Mekas

El contacto de Birri con las nuevas tecnologías que filmé en el año 1997 (cuando lo vemos dibujar y pintar digitalmente), se reactualiza dos décadas más tarde cuando lo invito a usar una cámara Go Pro para intervenir en el film y filmo el modo en que se entusiasma con la propuesta y se sumerge en el desafío. Al momento de tener en sus manos ese pequeño artefacto, se le enciende la mirada y nos dice: “Ojalá hubiera tenido esto un cuarto de siglo atrás!”. Y aquí encuentro otra vez una conexión inesperada con la película de Godard. La Go Pro en manos de Birri fue guiada (sin que yo lo supiera al momento de mi invitación), por la obra literaria de Xavier de Maistre. Poco tiempo después leo en un articulo firmado por Michael Moretti que en la segunda parte de su película (a la cual Godard titula “las Noches de San Petersburgo”) utiliza frases del filosofo Joseph de Maistre y este autor se pregunta por qué el “ermita de Rolle no eligió la obra de su hermano Xavier de Maistre”.

La obra a la que se refiere es justamente el libro que guió la cámara Go Pro en Birri “Viaje alrededor de mi cuarto” de 1794 (10). La coincidencia no podía ser mayor! Absorbido por su voluntario encierro, Birri se inspira en este autor y recrea en imágenes “Voyage autour de ma chambre”. Aquel encierro del siglo XVIII, pero en su propia casa de Roma, de la via Nomentana y en el siglo XXI. Estas imágenes gestadas por Birri se conectan también con la idea de “diario de filmación” que de algún modo construye la primera parte de mi film. Y al modo de los diarios de Jonas Mekas (11), con un estilo aparentemente imperfecto, recorre la geografía cotidiana de su hogar. Birri realiza esas imágenes de despedida y como una suerte de inventario visual nos muestra su casa y sus recuerdos. Una memoria anticipada? Una memoria del futuro de la que luego hablará casi en el final del film cuando afirma: “todo lo que tenemos es la “Memoria del futuro”, pero existe eso? Si existe, se llama Proyecto!”

Fotograma. Ata tu arado a una estrella (2017) Carmen Guarini

Fotograma. Ata tu arado a una estrella (2017) Carmen Guarini

Lleva adelante este ejercicio digital, para reunirse con una parte de su pasado y ofrecerlo a quienes formaremos parte de su “memoria del futuro”. Lejos de abandonarse al azar propio del cine (en los términos de Noel Burch)(12) muestra su control, tomando a De Maistre como fuente de inspiración y ubicando al espectador frente a las emociones de un encierro que, a diferencia del escritor del siglo XVIII, es voluntario. Y un último detalle que daría indicios de ese control, es el cuidado que puso en la fabricación del dibujo para dar titulo a lo que filma. Un gesto cinematográfico-pictórico y literario a la vez para documentar aquello que él mismo destinó a desaparecer (13). Casi en el final de su registro, vemos a modo de selfie, un primer plano de su rostro que nos sorprende, es un gesto que casi desborda el cuadro.

Mientras Mekas combina el azar con lo espontáneo, la intuición con el deseo de retener momentos particulares y cede al juego del inconsciente del acto cinematográfico (14), este plano-selfie de Birri parece reafirmar su cuidado aporte a un lenguaje del futuro (14), este plano-selfie de Birri parece reafirmar su cuidado aporte a un lenguaje del futuro.  Quizás el punto de conexión que podríamos trazar entre Mekas y Birri esté en que ambos compartían la dureza de la experiencia del exilio, y usaron el cine como una herramienta de inscripción en el mundo. Para Eduardo Russo lo que Birri ensaya con la Go Pro, es un video experimental resultado de una “action camera” que yo le propongo y a través del cual podría estar formulando “su diagnóstico sobre la contaminación audiovisual del presente…” (15)

 

Fotograma. Ata tu arado a una estrella (2017) Carmen Guarini

Fotograma. Ata tu arado a una estrella (2017) Carmen Guarini

Fotograma. Ata tu arado a una estrella (2017) Carmen Guarini

Que muera el cine! (Pensar el cine)

En una escena de Ata tu arado a una estrella, en que lo vemos junto a sus discípulos, Birri grita para la cámara: “Que se vaya el cine al mismísimo carajo!”. Lejos de ser una denostación, la frase anticipa el dolor o quizás la angustia, por el modo en que se fue acentuando lo que 20 años después en nuestro último diálogo en su casa de Roma denunciará como el estado “explosionistico” del cine actual. Con esta palabra expresa su idea sobre la “contaminación audiovisual del presente” o como infiere E.Russo “por la explotación a la que el cine actual somete a su espectador”(16).Esta idea me remite a otra que Godard expresa en su Le livre d’image cuando afirma

 “es seguro que la representación, especialmente el acto de representar y de reducir, siempre implica, siempre implica (lo repite) una violencia contra el sujeto representado”. Y con ello volvemos al cuadro de Rubio, donde se observa el tema de la violencia sobre el sujeto representado en las figuras de las antropólogas que intentan realizar un acto de traducción de la diversidad cultural. Esta Violencia que señalan Godard y Rubio (cada uno a su modo) son parte del cruce antropológico de miradas al que hice referencia en el comienzo de estas reflexiones. Siempre son miradas en tensión.

Los Trenes

Como en el film de Godard, también en mi película aparecen los trenes. Ellos formaron parte del cine de Birri desde sus primeras obras. Las imágenes editadas que se ven en mi film son un modesto homenaje a su famoso cortometraje “Tire Dié” (1954) filmado en las barriadas pobres de su ciudad natal junto a los alumnos de la primera Escuela de cine documental de Santa Fe. Un tren que pasa atravesando las villas miseria de la periferia de la ciudad de Santa Fe mientras los niños corren pidiendo monedas a los pasajeros que asoman sus rostros por las ventanillas, cuando el tren disminuye su marcha para cruzar un puente con el lógico peligro para ellos de caer al vacío.

Ellos son el espectáculo para esos ocasionales espectadores que se compadecen de la pobreza de esa gente. Birri destaca de manera visual ese momento en un plano secuencia que ha quedado en la historia del cine. En Le livre d’image Godard cita unos versos de Rilke “Esas flores entre los rieles en el confuso viento de los viajes” y agrega “Qué viene? Un tren! Nos vamos a montar en el tren? Viene hacia nosotros! Ahí viene, ahí viene… es ese algo que llamamos arte…” Desde los Lumière a los campos de la muerte de Lanzmann, los trenes recorren la historia del cine y la historia “tout court”, nuestra historia.

Film Galaxia

Marco Franzoso escribió sobre mi película: “Guarini abandona la idea del diario de filmación y utiliza el material para realizar un retrato complejo, íntimo y necesario del maestro santafesino, una huella testimonial destinada a quedar en la memoria. Ata tu arado a una estrella es una película sobre Birri, sobre la utopía, sobre la vida, sobre la resistencia y sobre el derecho a soñar. No es un viaje de lo macro a lo micro, de lo general a lo particular, sino más bien un film-galaxia.”(17). Me detengo en esta última expresión: film-galaxia. Y buscando como lo haría Birri una definición en el diccionario, me encuentro con dos acepciones posibles.

Galaxia: 1. Agrupación de estrellas, cuerpos celestes y materia cósmica que está concentrada en una determinada región del espacio por efecto de la atracción gravitatoria y constituye una unidad en el universo (18) Conjunto amplio de cosas, hechos, conceptos, de características parecidas. Sin duda Ata tu arado a una estrella resulta ser un conjunto de imágenes (o de escenas) con características parecidas que apuntan a una unidad. Este trabajo fue un intento de acercarme al planeta-Birri. No fui la primera, y no pretendo ser la última, puesto que Birri es un “planeta” con recursos inagotables.

Si la primera parte puede ser vista como un “diario de filmación” -en la que sigo el proceso de su rodaje que transcurre entre Santa Fe, Buenos Aires, La Higuera (Bolivia) y Montevideo- el resto del film se construye en torno a un diálogo entre nosotros dos, donde pongo en escena las palabras de Birri que hacen eco con las últimas frases que Godard utiliza en su film. A pesar de su conocido pesimismo Godard plantea cierta esperanza: (para que haya) “una transformación de la realidad debe haber una revolución, aunque no salió como lo esperábamos, nuestras esperanzas no han cambiado.” Y continúa diciendo: “las esperanzas como las Utopias son necesarias”(…) “las esperanzas fracasarán muchas veces, ahogadas por el enemigo. Renacerán siempre y habrá muchas más esperanzas que hoy. Se extenderán por los continentes, las ganas de contradicción y resistencias serán las mismas….”.

Me sorprende la coincidencia ya que Birri dice…: “Dejame decir esto, insistir en que “nuestra posicion” es una posicion de Resistencia. Es una posición resistencial! Eso es nuestro lema: Resistir. Resistir creyendo en las cosas en las que siempre hemos creido. Aunque a veces, a veces la realidad pareciera que nos desmiente. A veces se te caen los brazos. Vos pensás que es todo este esfuerzo, para qué todo esto.Cuantas peliculas me quedan en el “rinconcito de los sueños”? Varias eh?”

En el final cuando se pregunta por el origen de todo dirá: “En qué consiste la vida? Consiste en la memoria y en la memoria del futuro, pero eso es una contradicción! No existe memoria del futuro! Si existe, sabes como se llama? Proyecto!! Querés que te lo diga todavia más clarito? Utopia!!

Notas

(1) Rita Segato, Colonialidad del poder y antropología por demanda. En: La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Ed. Prometeo, Buenos Aires, 2018

(2) Belting. Antropologia de la Imagen (2009, p.76)

(3) (1984 Pucaurquillo Loreto, Perú). Joven pintor autodidacta. https://www.brusrubio.com/ Conoció junto a Jurg Gasché el pensamiento antropológico y la crítica reflexiva que lo hizo aprender sobre su propia cultura y la importancia del diálogo intercultural.

(4) Etnia o pueblo indígena de la Amazonía colombiana y peruana que en la actualidad se encuentran dispersos en varias regiones del Amazonas, habitando la región conocida como el Medio Amazonas colombiano así como un importante sector peruano en la frontera con Colombia.

(5) La postmodernidad declara el fin de la historia o, al menos, a aquella que sea explicada por los metadiscursos o por un individuo con identidad permanente, este movimiento pone fin a las ideologías. La postmodernidad designa el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a las reglas de la ciencia, la literatura y de las artes; éstas, entran en crisis acompañadas por una decadencia del pensamiento y las grandes teorías críticas. Tal crisis obliga a adoptar una posición nihilista con relación a la razón. Las crisis económicas y el fracaso de los sistemas democráticos son parte del descontento que provoca esta crítica de la razón (Lyotard). En la Antropologia establecen el fin de la verdad, de la ciencia, de dios, del hombre y de la ‘cultura’. “La postmodernidad sustituye a la cultura por multicultura a la universalidad y el monosentido por la pluralidad y el multisentido…“Muchas verdades” como dice Foucault. https://medium.com/@Mise_en_sceneHV/la-antropolog%C3%ADa-en-el-debate-postmoderno-d4043b2619f6

(6) “un magma fragmentario que funde imágenes, sonidos y pensamientos en circulación oceánica, a través de lo cual el cineasta-profeta, experto en lengua de signos, ejerce el arte enormemente sugerente del contrapunto (los acordes que resultan de la melodía, al contrario que la armonía) para transmitir a quien así lo desee su visión filosófica y existencialista de la historia y del hombre en la historia.” FABIEN LEMERCIER HTTPS://CINEUROPA.ORG/ES/NEWSDETAIL/354276/

(7) Birri, Fernando. Manifiesto de Santa Fé, 1964

(8) Russo, E. http://revistadocudac.com.ar/es/noticias-cine-resistencia-utopia, 2019

(9) “…y se apropia de esta nueva naturaleza de la imagen sin dejar atrás la gran tradición del cine del siglo XX”. Roger Koza

10 . https://www.sitaudis.fr/Incitations/le-livre-d-image-de-jean-luc-godard.php

11. Ahora bien, mientras Mekas se pregunta “Por qué filmo? Y se responde: “No lo sé. Voy por la vida filmando y ni siquiera sé por qué lo hago. No hago documentales, hago diarios»

12. Noel Burch, “El alea”

(13) (http://lagrietaonline.com/reflexionando-con-jonas-mekas-inmediatez-recuerdos-y-archivo/) Por Marta San Vicente Feduchi | 15.06.17 | Cine, Cultura | 0

(14) (http://lagrietaonline.com/reflexionando-con-jonas-mekas-inmediatez-recuerdos-y-archivo/) Por Marta San Vicente Feduchi | 15.06.17 | Cine, Cultura | 0

(15) Russo, E. 2019 Cine, Resistencia y Utopia. 

(16) 1 E.Russo 2019 op cit

(17) Revista Cine Documental, Número 19 – Año 2019 – ISSN 1852 – 4699 p.193

© Copyright 2019 e-imagen, Todos los derechos reservados. Escrito por: e-imagen