Forensic Architecture

Hacia una estética investigativa

Recientemente, un pequeño grupo de investigadores llamado Forensic Architecture empezó a utilizar nuevos métodos en una serie de trabajos de investigación sobre las vulneraciones de los derechos humanos. Además de aportar pruebas evidentes para los tribunales internacionales colaborando con numerosos grupos activistas, oenegés, Amnistía Internacional y Naciones Unidas, Forensic Architecture no solo ha llamado la atención con nuevos datos sobre las violaciones de los derechos humanos y los crímenes de Estado en todo el planeta, sino que también ha dado lugar a una nueva modalidad de práctica investigativa que lleva su nombre, «arquitectura forense». El grupo utiliza la arquitectura como herramienta metodológica para investigar conflictos armados y la destrucción medioambiental, y para complementar y cotejar con otras múltiples fuentes probatorias como son los medios digitales y redes sociales, los sensores remotos, las investigaciones materiales y los testimonios presenciales. Esta exposición presenta esta práctica, subrayando sus orígenes, su historia, sus logros, su potencial y sus dificultades y limitaciones. Con estas investigaciones y los textos críticos que las acompañan, Forensic Architecture examina cómo se produce –tecnológica, arquitectónica y estéticamente– la verdad pública, cómo puede utilizarse para confrontar la propaganda y los secretos de Estado, y cómo denunciar nuevas formas de violencia de Estado.

Una exposición de: Forensic Architecture
Director: Eyal Weizman
Comisaria: Rosario Güiraldes
Conceptualización de la exposición: Eyal Weizman, Rosario Güiraldes, Anselm Franke, Christina Varvia
Equipo Forensic Architecture para la exposición: Rosario Guiraldes (coordinator), Christina Varvia, Samaneh Moafi, Ariel Caine, Hana Rizvanolli
Diseño gráfico: Other Means

Exposición coproducida por el MUAC, Museo Universitario Arte Contemporáneo, Ciudad de México y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA.

Mas información

© Copyright 2017 Image[n], Todos los derechos reservados. Escrito por: Image[n]