Ensayo

Enseñar con imágenes. Las proyecciones luminosas en el Colegio Nacional de Buenos Aires

Paula Bruno Garcén y Greta Winckler (Coords)

Descripción

 Enseñar con imágenes es el resultado del trabajo iniciado hace más de cuatro años con el patrimonio y la comunidad educativa del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), donde se abordaron las cuantiosas colecciones de placas de proyección de vidrio que datan de principios del siglo XX. Estas piezas se utilizaron para la enseñanza de asignaturas como Geografía, Biología, Cosmografía y Astronomía, Historia o Historia del Arte, en lo que fue el antiguo Gabinete de Proyecciones Luminosas, creado en 1913 y pionero en la región. Estas placas, de manufactura local y extranjera, exhiben un programa de trabajo sistemático de enseñanza con imágenes proyectadas muy sugerente para revisar el lugar de lo visual en el aprendizaje.

A partir de este material, se convocó a especialistas a brindar su mirada sobre cada una de las disciplinas involucradas, en un tono accesible, propio de la divulgación científica. De esta manera se pueden reconocer distintos aspectos de estas placas, vinculados tanto a su dimensión pedagógica como a la temática que abordan. Al mismo tiempo, como habría sido imposible este proyecto sin el acompañamiento de la comunidad educativa, convocamos a distintos actores del CNBA para que den cuenta de sus espacios de trabajo y sus acciones de puesta en valor de este valioso patrimonio educativo-científico. Por eso mismo, el resultado final es polifónico y politonal, un proceso que también apunta a los cruces que habilitan los programas de extensión y comunicación pública de la ciencia.

Índice de Autoras/es

Prólogo
Valeria Bergman

Las proyecciones luminosas en la enseñanza. El caso del Colegio Nacional
de Buenos Aires,
Paula Bruno Garcén y Greta Winckler.

El Museo Didáctico de Geografía en el CNBA
Gustavo Ucha

Geografías para armar: la Serie Argentina de placas de proyección en el
Colegio Nacional de Buenos Aires
Carla Lois y Paula Bruno Garcén

Fotografía, educación y Nación. las diapositivas de la Sociedad Fotográfica
Argentina de Aficionados en el Colegio Nacional de Buenos Aires,
Julieta Pestarino

La alteridad que se aprende: uso de placas de proyección para la enseñanza
de la Geografía
Greta Winckler y Carolina Griffero González

Proyectar el afuera. Enseñar África con imágenes
Carolina Griffero González

Déjame entrar en tu mirada: un recorrido por Asia imaginada,
Greta Winckler

El Observatorio y el uso de las imágenes en Astronomía,
Rodolfo Di Peppe y Araceli Barrera

Imágenes astronómicas en el Colegio Nacional de Buenos Aires en la
primera mitad del siglo XX
Marina Rieznik

Departamento de Biología del Colegio Nacional de Buenos Aires. Un
legado histórico,
Horacio Busto 

Cuerpo, materia, luz: las imágenes técnicas de la Anatomía e Histología
humanas en el Colegio Nacional de Buenos Aires,
María Paz Matia

La enseñanza con modelos Brendel y la linterna mágica, por un docente
del CNBA
Carlos González

Apunte sobre los modelos Brendel,
Greta Winckler

El microcine en el Colegio y las tecnologías para la enseñanza de la
Historia del Arte
Claudia Mercedes Lanzani

La Historia del Arte con proyecciones luminosas
Paula Bruno Garcén y Aldana Jiménez

El Colegio hablando. Conversación con Esther Barreiro en el Archivo,
Greta Winckler.

La memoria escolar: producciones de docentes y estudiantes en el Colegio
Nacional
Greta Winckler

Epílogo: Patrimonio y herramientas digitales en el CNBA,
Marina Gutiérrez De Angelis

© Copyright 2025 Image[n], Todos los derechos reservados. Escrito por: Image[n]