Revista Sans Soleil

Llamado a publicar  (Vol. 5 núm. 2):

 El poder de las imágenes: Exvotos, ofrendas y otras prácticas votivas

Recepción de colaboraciones abierta hasta el 15 de junio del 2013 Extensión del plazo al 1 de julio

(Coordinado por Ander Gondra y Gorka López de Munain)

Hace ya casi dos años, desde la Revista Sans Soleil, pusimos en marcha el proyecto del Archivo de Exvotos accesible desde internet (http://archivoexvotos.revista-sanssoleil.com/). En este tiempo, con más de 120 entradas, 19 países recogidos y casi 1000 fotografías subidas, hemos podido comprobar con alegría que los exvotos, lejos de ser un tema aislado, están de plena actualidad y despiertan un interés importante. Es por ello que hemos decidido lanzar un especial desde la revista con el fin de promover el estudio y la reflexión en torno a todas estas interesantes imágenes que toman parte en las diferentes y diversas prácticas votivas.

 

Siempre que el ser humano ha necesitado ponerse de algún modo en contacto con aquellas realidades que le eran ajenas a su naturaleza, las imágenes le han asistido como perfectos mediadores o transportadores del mensaje. Las palabras, las oraciones, los gestos son importantes en la consecución del ritual, pero la imagen objetual en muchas ocasiones establece con su presencia una relación más compleja y que se prolonga en el tiempo. Cuando se agradece la intersección de una divinidad en un asunto particular, el exvoto (imagen objetual), se convierte en el perfecto soporte o medio transmisor del mensaje. Este objeto no tiene por qué responder a una tipología dada, aunque muchas veces sea así (véase los tradicionales exvotos pintados mexicanos), puede también ser una fotografía, una flor, una vela, un mechón o unas muletas. Éstas son imágenes poderosas que amalgaman toda una serie de virtuales otorgados por las prácticas ceremoniales que las acompañan.

 

Uno de los ejemplos paradigmáticos de este poder de las imágenes lo encontramos en el uso de los exvotos. Éstos se remontan como mínimo a la Grecia clásica y desde entonces hasta prácticamente nuestros días se han mantenido constantes tanto en sus formas como en el uso que reciben. En el caso de los exvotos de cera, se trata de crear, por medio de la semejanza, una imagen que ejerza a modo de “doble” de aquella parte física que se encuentra afectada y se desea sanar, o en su defecto, que ya ha sido sanada y se desea agradecer con su ofrenda a una determinada divinidad por su intercesión.

 

Pero este especial no pretende analizar solamente aquellas prácticas votivas más tradicionales, también tendrán presencia otras muestras como las animitas, los santuarios marianos con una fuerte tradición votiva, la cultura de los ema en Japón, distintas modalidades conmemorativas en recuerdo de fallecidos en circunstancias trágicas, la recurrente existencia transcultural de “arboles de los deseos”, etc. Este especial busca recibir aportaciones sobre estos y otros temas afines, tratando de generar un corpus de materiales que enfoquen y se interroguen sobre esta “necesidad” aparentemente trans-cultural de establecer un contacto con todo aquello que escapa a las soluciones racionales.

más información: http://revista-sanssoleil.com/convocatorias/

© Copyright 2013 Image[n], Todos los derechos reservados. Escrito por: Image[n]