«CALLES DE LA MEMORIA» Una película de Carmen Guarini – Estreno 4 de JULIO
Salas Leopoldo Lugones del Teatro San Martin y MALBA – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
A partir del 4 de JULIO en salas Leopoldo Lugones del Teatro San Martin (Av. Corrientes 1530) – Cine MALBA (Av Figueroa Alcorta 3415)
En consonancia con el estreno se realizará en la Sala Leopoldo Lugones una retrospectiva de algunas de las películas documentales de Carmen Guarini.
Se adjuntan los dias y horarios con toda la programación.
RETROSPECTIVA CARMEN GUARINI
Sala Leopoldo Lugones – Teatro San Martin
Av. Corrientes 1530
Jueves 4/07
JAIME DE NEVARES, último viaje (M.Céspedes/C.Guarini). 14.30 y 17hs
CALLES DE LA MEMORIA 19.30 (función estreno+vino) y 22 hs
Viernes 5
TINTA ROJA (M.Céspedes/C.Guarini) a las 14.30 y 17hs
CALLES DE LA MEMORIA 19.30 y 22hs
Sábado 6
HIJOS – EL ALMA EN DOS (M.Céspedes/C.Guarini) a las 14.30 y 17hs
CALLES DE LA MEMORIA 19.30 y 22hs
Domingo 7
GORRI a las 14.30 y 17hs.
CALLES DE LA MEMORIA 19.30 y 22hs
Lunes 8 (desinfección) y martes 9 (feriado nacional) no hay funciones
Miércoles 10
EL DIABLO ENTRE LAS FLORES + MEYKINOF a las 14.30 y 17hs.
CALLES DE LA MEMORIA 19.30 y 22hs
Del jueves 11 al domingo 14
CALLES DE LA MEMORIA a las 14.30 y 17 horas
El film es un ensayo en torno al modo en que la imagen es protagonista en la forma de elaborar y de representar el Terrorismo de Estado.
SINOPSIS
Un grupo de alumnos extranjeros realiza en Buenos Aires un taller de cine de corta duración. Les propongo trabajar en torno al tema de la Memoria y sobre una de sus expresiones de reciente visibilidad en nuestro país: unas baldosas en las veredas de la ciudad, colocadas para recordar a los desaparecidos por el Terrorismo de Estado.
Sin ningún conocimiento previo del tema, los jóvenes comienzan a adentrarse en historias y situaciones muy alejadas de sus propias experiencias.
A partir de la fabricación de un film reflexionan sobre las formas que toma la transmisión de la memoria en su diversas capas. El film deviene un ensayo en torno al modo en que la imagen es protagonista en nuestros modos de elaborar el pasado.
FICHA TECNICA
Dirección: Carmen Guarini
Con la colaboración de :
Keka Gutierrez – Estefania Sanchez Rojas – Juan Hendel – Maria Alicia Schmidt –
Isidro Sanchez – Sara Parraccini – Angeles Hernandez Gracia – Paula Aros y Christoph Behl
Montaje: José del Peon
Cámara y Fotografía: Carmen Guarini -Christoph Behl – Martín Céspedes y los alumnos del Taller Dos Continentes
Sonido: Ignacio Viano
Jefe de Producción: Paola Pernicone
Edición off line: Martin Cespedes
Asistente de edición: Laila Matschke
Asistente de producción: Luciano Santoro
Diseño Gráfico: Tania Wassaf
NOTA DE LA DIRECTORA
El tema de la memoria y sus diversas formas de representación han sido temas que he abordado en casi todas mis películas. Es sin duda un tópico que a los argentinos, nos atraviesa de manera dolorosa desde hace ya muchos años. Nuestra historia reciente y no tan reciente, impulsa cada cierto tiempo ejercicios de reactivación de la memoria.
La fuerza de los movimientos sociales de derechos humanos se impusieron en nuestro cotidiano expresándose en múltiples formatos, abarcando tanto lo ético como lo estético.
Admirada por la creatividad incesante de estos grupos de mujeres y hombres anónimos que trabajan combatiendo el olvido de tantas muertes y tantas desapariciones, llego a la idea de este film que no sólo recupera la experiencia y el saber de estos sectores sociales, sino que se interroga por las formas en que la memoria atiende a su representación.
Todo es parte de una misma búsqueda: justicia y de memoria.
Producida por EL DESENCANTO Films.
© Copyright 2013 e-imagen, Todos los derechos reservados. Escrito por: e-imagen