Walsh entre todos
una película de Carmen Guarini

Estreno en la  Competencia Derechos Humanos del 17ª edición del BAFICI.

1559612_390855097753884_1724444161131993008_n

El mensaje es la forma

Alejada de propuestas explicativas sobre el tema, esta película busca incorporar al espectador a un nuevo viaje hacia el encuentro de cuerpos hacedores de memoria. La memoria se hace visible en lo humano y en los objetos que esta humanidad transforma.

El tiempo, la repetición, son filmados para mostrar que la memoria es trabajo, que la memoria es tiempo y que la memoria es cuerpo.

Hay una invitación a realizar un trabajo de voyeur y al mismo tiempo un esfuerzo por acompañar la intensidad de una tarea que se multiplica, se diversifica, no para de crecer y de reinventarse en múltiples formas.

Walsh… interroga al arte y a sus sentidos y funciones. Pero sin didactismos, busca a través de la descripción del detalle de la técnica y de los gestos,  despertar la sensibilidad y la reflexión.

A través de una temporalidad alterada que no tiene pausas, hay una invitación a pensar no sólo el tema de la memoria, sino qué significa hoy seguir pensando en el valor de recordar el pasado, y también, en celebrar la energía de una sociedad que en su presente, genera acciones estéticas que proponen un no al olvido.

Esta tarea de rememoración no renuncia a la belleza del arte, a sus cualidades expresivas, y permite que aún quienes no son especialistas en el tema, puedan aportar la emoción de sentirse partícipes de concretar una obra que sin duda se construye también como un acervo de gran valor artístico para el país.

Más información

© Copyright 2015 e-imagen, Todos los derechos reservados. Escrito por: e-imagen