
Bric-à-brac es un espacio creado para la reflexión, en un contexto multidisciplinar, sobre temas como arte autodidacta, arte outsider, art brut y en general todo tipo de manifestaciones creativas que provengan de individuos en principio sin estudios académicos y se desarrollen en cualquier circunstancia de marginalidad.. Su objetivo es contribuir a la difusión de este tipo creaciones y, de algún modo, invitar al análisis “no ingenuo” del “arte ingenuo”. En España existen pocas publicaciones originales en castellano sobre este tema, si bien podemos observar un creciente interés que se manifiesta en la proliferación de exposiciones. Pensamos que un lugar como éste es necesario en un momento en que se está redefiniendo la situación del art brut y el arte outsider. Un momento que precisa reflexiones de calidad, diálogo y debate transdisciplinar.
En cuanto a la cobertura temática, este espacio está dedicado al conjunto de experiencias artísticas realizadas por adultos sin formación académica en quienes se manifiesta de manera más o menos repentina una necesidad imperiosa de dar forma a sus impulsos artísticos. Es lo que el crítico de arte Ángel González entiende por el término Gestaltung y que a su vez toma de uno de los primeros estudiosos del tema, el psiquiatra e historiador Hans Prinzhorn. Se ha hablado de arte outsider, aunque sabemos que es un problema adjetivar el arte. Corremos el peligro de crear una categoría absurda que englobe bajo el mismo concepto a individualidades bien distintas. Siempre habrá arte en los márgenes, será la necesidad de nombrarlo como un todo la que podrá perderse o mutar. Llevamos casi un siglo fijándonos en este tipo de creaciones, como un signo de cierta confusa nostalgia. Podemos llamarlo arte outsider, art brut, arte marginal… o referirnos a él sin adjetivos como el arte atemporal y privado que emana inevitablemente de los individuos. Estará allí siempre que lo necesitemos, esperando o no ser descubierto.
Cobertura temática: Hay muchas términologías: art brut, outsider art, arte marginal… para referirnos a las creaciones que discurren fuera de los circuitos principales del Arte. Sus protagonistas son personas, principalmente autodidactas, que experimentan una necesidad irrefrenable de crear. Estos creadores desempeñan un importante papel como testimonio activo de lo que podría llamarse “raíces existenciales de la creación artística”, es decir, la materialización formal de las percepciones internas.
Convocatoria Abierta
Bric-á-Brac se vuelve autónoma con un primer número lleno de novedades que va a sumarse a los publicados antes. La nueva revista estará dividida en las siguientes secciones:
- Reflexión y crítica
- Dossier del Artista
- Escritura Plástica
- Obras Textiles y Música
- Arquitecturas Fantásticas
- Reseñas y fotoreportajes
- Agenda
El objetivo será hacer un balance de la situación actual en este sector histórico-artístico a través de escritos variados en los que se presenten artistas descubiertos recientemente, nuevas investigaciones de toda índole, reseñas de libros, entrevistas a importantes estudiosos o creadores, visitas a museos y colecciones internacionales, etc. En definitiva, Bric-à-Brac tendrá el propósito de ser un altavoz de referencia sobre nuestras temáticas de interés.
Se podrá proponer artículos para la sección que se prefiere hasta el 15 de octubre de 2017 escribiendo a:
revistabricabrac@gmail.com o carrarogiada@libero.it