Cuadernos de Historia Cultural inicia su convocatoria de recepción de artículos, ensayos y reseñas para la publicación de su segundo número correspondiente al año 2013. Los escritos deben ser originales e inéditos. Éstos mismos deben ser enviados a la casilla electrónica cuadernosculturales@gmail.com, adjuntando el formulario y documento que postula.
Tema de la convocatoria: “Representaciones e imaginarios en la Historia”
Descripción de la convocatoria:
Dentro de la Historia Cultural, las representaciones y los imaginarios son temas esenciales para la comprensión del devenir histórico de la asociación humana. Las representaciones han sido utilizadas para la comprensión de la realidad, pasada o presente, con el fin de dar con la quintaesencia del análisis histórico, pasando por un largo camino que va desde las connotaciones esenciales u ontológicas que la filosofía atribuyera al concepto, hasta su utilización como principio de inteligibilidad del pasado, utilizado en las últimas décadas en la Historia Cultural, por Roger Chartier.
Tanto las representaciones como los imaginarios, han sido utilizados en una primera etapa como asimilación de conocimiento, es decir, de la imagen de las cosas o al significado que las ideas representan; en una segunda etapa, sin renunciar a la explicación del ser de las cosas, han intentado profundizar en la relación entre razón, pensamiento y realidad, y que tanto las representaciones como los imaginarios nacen a partir de este proceso de explicación del mundo. Autores como Peter Burke, Clifford Geertz, Carlo Ginzburg, Robert Darnton y el mismo Chartier, por medio de diversas propuestas tales como la microhistoria, la Historia del Arte, la Historia de las Mentalidades u otras líneas, han incursionado en esta investigación mediante diversas metodologías, considerándoseles rupturistas con las corrientes clásicas e innovadores al modelar un concepto de Historia Cultural, que desde esta óptica podría definirse como, la historia de la construcción de la significación, la historia de las representaciones y las prácticas y la historia de las formas por las cuales las comunidades comprenden y conciben su sociedad y su historia, en donde tanto el concepto de representación como el de imaginario, se tornan centrales en la formulación de propuestas.
La recepción de documentos se extiende hasta el sábado 31 de agosto de 2013. En cuanto a los resultados, éstos se notificarán en la casilla personal de cada postulante.
http://cuadernosdehistoriacultural.wordpress.com/convocatoria/
© Copyright 2013 Image[n], Todos los derechos reservados. Escrito por: Image[n]