Del 27 al 29 de noviembre. VII Jornadas de Investigación en Antropología Social, FFyL, Universidad de Buenos Aires.

El Area de Antropología Visual de la Universidad de Buenos Aires coordina el GT 07: Antropología e Imagen: Desafíos actuales en el campo disciplinar e interdisciplinar.

Listado de resumenes aprobados: AQUI

Más información

El día 29 cerramos el GT con tres proyecciones: Diez Veces Venceremos de Cristian Jure, El Etnografo de Ulises Rosell y Calles de la Memoria de Carmen Guarini.

  • Diez Veces Venceremos (Cristian Jure)

SINOPSIS

Pascual, el hijo del lonko, tras 7 años de clandestinidad y prisión ha vuelto a la comunidad. Su gente ha logrado expulsar las empresas forestales que usurpaban sus tierras, pero el conflicto continúa y necesitan de su “radio clandestina” para defenderlo.

Junto a sus hermanos recorre el territorio para interiorizarse de la actualidad de su gente. Hay felicidad pero también cierto desencanto. Las familias y comunidades necesitan estar informadas y sobre todo comunicadas entre sí. Los hermanos de Pascual lo ayudan a recupera sus equipos de radio y reinstalar la FM Comunal. Durante las mañanas saca al aire la información que los “corresponsales” le envían desde las comunidades. Durante las tardes, grabador en mano Pascual visita líderes, personalidades y referentes en una vieja camioneta. Entre bienvenidas, comidas, ceremonias, charlas, recuerdos y proyectos Pascual va testimoniando la realidad de un conflicto entre dos formas diferentes de abordar la tierra, la vida.

  • El etnógrafo (Ulises Rosell)

SINOPSIS

John Palmer es antropólogo y representante legal de la comunidad Lapacho Mocho. Palmer arribó al Chaco Salteño (norte argentino) hace mas de 30 años con un doctorado de Oxford, con el objetivo estudiar la cultura wichí. Lentamente su vida se ha ido involucrando en su objeto de estudio y hoy convive con Tojueia, una joven mujer aborigen con la que tiene 4 hijos que balbucean inglés, wichi y español, y desconocen el mundo del cual proviene su padre. La película narra tanto su vida familiar como profesional, desde el punto de vista de John.

  • Calles de la Memoria (Carmen Guarini)

SINOPSIS

Un grupo de alumnos extranjeros realiza en Buenos Aires un taller de cine de corta duración. Les propongo trabajar en torno al tema de la Memoria y sobre una de sus expresiones de reciente visibilidad en nuestro país: unas baldosas en las veredas de la ciudad, colocadas para recordar a los desaparecidos por el Terrorismo de Estado.

Sin ningún conocimiento previo del tema, los jóvenes comienzan a adentrarse en historias y situaciones muy alejadas de sus propias experiencias.

A partir de la fabricación de un film reflexionan sobre las formas que toma la transmisión de la memoria en su diversas capas. El film deviene un ensayo en torno al modo en que la imagen es protagonista en nuestros modos de elaborar el pasado.

© Copyright 2013 Image[n], Todos los derechos reservados. Escrito por: Image[n]