Número actual
11 – 2024
Arqueología, Neurociencia Cognitiva y VR: Nuevos aportes metodológicos para el estudio de la cultura visual Prehistórica.
Número 11 - 2024 Arqueología, Neurociencia cognitiva y VR: Nuevos aportes metodológicos para pensar la...

Líneas de investigación
Image[n] es una revista que aborda múltiples temáticas relativas al estudio de la imagen. Con un enfoque interdisciplinario …..
Imagen, Medio, Cuerpo
En esta línea de investigación se reflexiona en torno al concepto de medio, considerándolo no solo un soporte, sino un espacio de conexión que da forma y sentido a la experiencia visual. Dentro de esta línea, se presentan investigaciones que analizan cómo la interacción entre imagen, medio y cuerpo genera nuevas posibilidades para la comprensión de la imagen y su potencial para crear conocimiento.
Antropología Visual
En esta línea de investigación se aborda el modo en que las imágenes y las tecnologías visuales se integran en las prácticas culturales y sociales, y cómo estas influyen en la construcción del conocimiento. Incorpora un enfoque interdisciplinario desde la mirada de las humanidades digitales, donde nuevos medios como la Realidad Virtual Inmersiva (RVI) y la Realidad Aumentada no solo modifican los métodos de investigación y visualización del conocimiento, sino que también crean nuevas formas de interacción, curaduría y exhibición.
Cultura Visual de la Edad Media
La línea de investigación en Cultura Visual de la Edad Media se enfoca al estudio de las imágenes, los objetos y las prácticas visuales en la sociedad medieval, explorando cómo estos elementos formaban parte integral de la vida cotidiana, la religión y el poder. Indaga en cómo las imágenes y la cultura visual medieval influían en la percepción y comprensión del mundo, y cómo estas representaciones visuales contribuían a la construcción de la identidad y la memoria colectiva. Se presta especial atención a la relación entre las imágenes, los textos y los espacios arquitectónicos, así como a la influencia de la cultura visual en la consolidación de sistemas de creencias y estructuras de poder en la sociedad medieval.
Imagen y Ciencia
Esta línea de investigación explora el papel fundamental de las imágenes en la construcción y avance del conocimiento científico. A diferencia de la visión tradicional que considera las imágenes científicas como simples representaciones pasivas, este enfoque resalta su capacidad para hacer visible lo invisible y su influencia activa en la producción de conocimiento. Desde diagramas y mapas hasta modelizaciones digitales, las imágenes científicas actúan como agentes epistemológicos, estructurando teorías y procesos complejos.
Imagen, empatía, movimiento
La línea de investigación en Imagen, Empatía, Movimiento estudia cómo las imágenes operan en relación a nuestra percepción e influyen en nuestras emociones, pensamientos y acciones, integrando perspectivas históricas, artísticas y neurocientíficas. Explora la interacción entre imagen, cuerpo y mente, analizando cómo las representaciones visuales generan respuestas emotivas y físicas. A partir de conceptos como Pathosformeln y neuroestética, se investiga cómo la percepción visual es una construcción compleja en la que el cuerpo y el cerebro participan activamente, más allá del simple reconocimiento.
Cultura Visual 3.0
La línea de investigación en Cultura Visual 3.0 explora cómo las imágenes se configuran en el contexto contemporáneo de las redes sociales, considerando la interacción entre imágenes, medios portadores y el cuerpo. Se enfoca en cómo los nuevos medios digitales, con sus cualidades técnicas y difusión masiva, plantean desafíos teóricos y metodológicos para entender la producción, circulación y recepción de imágenes.
Post Mortem. Cultura Visual de la Ausencia
Esta línea de investigación se centra en el estudio de imágenes creadas tras la muerte, explorando cómo la presencia de los fallecidos persiste en diversos medios visuales. Estas imágenes, cargadas de un poder especial tras la muerte, forman parte de lo que se denomina cultura visual de la ausencia. Se consideran no solo los objetos visuales, sino también las relaciones que estos establecen con los vivos, buscando conectar la vida y la muerte a través de puentes visuales.
Iconografía Política
Esta línea de investigación se enfoca en el estudio de las imágenes en su capacidad de influir y formar parte activa de la realidad política. El enfoque no se limita a ver las imágenes como simples herramientas propagandísticas o ilustrativas, sino que busca comprender su capacidad de acción y su papel en la construcción de la realidad política. Inspirada por teóricos como Horst Bredekamp y Aby Warburg, esta línea explora cómo las imágenes no solo reflejan, sino que también configuran el campo político. La propuesta es un abordaje interdisciplinario y dinámico que va más allá de la iconografía tradicional, explorando la imagen como un acto político en sí misma.
Ensayos visuales
Esta línea de investigación presenta proyectos interactivos audiovisuales.
image[n] es una plataforma impulsada conjuntamente por el Área de Antropología Visual de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Cultural Hagaburu (País Vasco).
ISSN Nº 2362-4981 | Edita Área de Antropología Visual de la UBA y Asociación Cultural Hagaburu | Desarrollado por Sette Mari Studio









