Ojos que ven, corazón que siente: imaginar Malvinas. Notas sobre el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Buenos Aires)
Ojos que ven, corazón que siente: Imaginar MalvinasNotas sobre el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Buenos Aires). Greta Winckler Resumen A 41 años de la Guerra de Malvinas, proponemos una mirada sobre el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Buenos...
El país que va a volver. Disputas iconográficas y memorias ardientes en la campaña electoral presidencial de Brasil 2022
Disputas iconográficas y memorias ardientes en la campaña electoral presidencial de Brasil 2022 O país que vai voltar. Disputas iconográficas e memórias inflamadas na campanha eleitoral à presidência do Brasil em 2022. Mariana Pieruccini Santos y Greta Winckler...
Iconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría.
Iconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría. Greta Winckler Resumen El 17 de octubre se celebra en Argentina el Día de la Lealtad Peronista, recuperando la mítica fecha que en 1945 dio origen a una relación...
Kicillove: la campaña del deseo. Iconografías ardientes en tiempos electorales
Este ensayo se propone pensar una configuración sensual de la campaña electoral para la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, cuya elección se dirime en octubre de este año. A partir del seguimiento cautivado de la campaña de uno de los candidatos de la contienda electoral, el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, se piensa una iconografía política del deseo, que actúa en el plano de lo sensual y de lo sensorial, como incipiente análisis de una aún pendiente política del gesto y la emoción latinoamericana.
Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista.
Esta potente fórmula visual que resulta clave para pensar una tradición iconográfica de la política, fundamentalmente estatal, puede encontrarse presente -al menos desde una mirada superficial que no se agota en sí misma- en ciertas figuraciones utilizadas por el peronismo en Argentina para establecer una relación entre Juan Domingo Perón
Dossier: Lula
Desde el cordón obrero donde se encuentra el sindicato metalúrgico de San Bernardo do campo en las afueras de San Pablo, el ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva convocó al pueblo brasilero, rodeado por una multitud. La decisión del Superior Tribunal Federal rechazando el pedido de hábeas corpus y la orden del juez Sergio Moro, desencadenó la fuerza popular que tomó las calles de Brasil en defensa de Lula.
La vuelta del malón. Cultura visual y violencia estatal en Argentina
En este artículo planteamos un pequeño ejercicio de análisis de una genealogía visual que hilvana las imágenes del genocidio perpetrado en la Patagonia argentina a finales del siglo XIX con las actuales imágenes de represión y violencia estatal hacia las comunidades Mapuche. Una genealogía que se extiende hacia otros movimientos, grupos y colectivos, construyendo la idea de un Otro como enemigo interno del orden y el Estado.
Serie Documental “Signos de Puntuación”
La serie documental llamada “Signos de Puntuación” (Alfonso Díaz Tovar – Lilian Paola Ovalle ) es una aproximación al fenómeno de la desaparición forzada en México: lugares de dolor, objetos de recuerdo y prácticas de justicia son abordados desde una perspectiva que privilegia la experimentación de la imagen, concibiéndolos como constancia audiovisual del horror, y al mismo tiempo, de la resistencia cotidiana ante este escenario vivido en la última década en México.
Etnografía Visual .10 años de guerra contra el narcotráfico en México: Marcas, Monumentos y Antimonumentos.
La violencia vivida en México durante la última década es un acontecimiento que ha impactado profundamente a la sociedad, a la cultura, expresándose de diferentes formas en el transcurrir cotidiano. La llamada “Guerra contra las drogas” emprendida por el gobierno de México durante el sexenio del entonces presidente Felipe Calderón del año 2016-2012, sumado a los años del sexenio actual, ha dejado marcas y huellas de dolor en la vida de los ciudadanos de todo el país
Genealogía visual de movimientos juveniles: El arte y el cuerpo en la manifestación política. Una mirada desde la antropología visual.
Genealogía visual de movimientos juveniles:El arte y el cuerpo en la manifestación política. Una mirada desde la antropología visual.Greta WincklerResumenEste artículo parte de una imagen de Breno Quaretti, llamada Jóvenes pintando siluetas en el Obelisco durante el...