por Image[n] | Ago 9, 2019 | 6 (2019), Greta Winckler, Iconografía política, Silvina González
Este ensayo se propone pensar una configuración sensual de la campaña electoral para la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, cuya elección se dirime en octubre de este año. A partir del seguimiento cautivado de la campaña de uno de los candidatos de la contienda electoral, el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, se piensa una iconografía política del deseo, que actúa en el plano de lo sensual y de lo sensorial, como incipiente análisis de una aún pendiente política del gesto y la emoción latinoamericana.
por Image[n] | Jun 15, 2019 | 6 (2019), Cultura Visual de la Edad Media, Gorka López de Munain |
Analizamos en este artículo un capitel que hasta la fecha no ha sido identificado y que, a nuestro juicio, se trata de la representación de una vulva. La pieza forma parte de uno de los conjuntos románicos más interesantes del País Vasco. La cabecera en la que se encuentra el citado capitel sigue siendo una incógnita para los investigadores que se han ocupado de ella, ya que no se sabe a ciencia cierta cuándo se construyó ni quién la ordenó.
por Image[n] | May 9, 2019 | 6 (2019), Antropología visual, Carmen Guarini
En qué se vincula el cuadro de un artista uitoto bororo de perú, el último film de Jean-Luc Godard y mi película Ata tu arado a una estrella? Me parecieron pertienentes para trazar una reflexión muy libre de una interrogación desde el cine por la historia y por el devenir de lo humano.
por Image[n] | May 9, 2019 | 6 (2019), Greta Winckler, Iconografía política
Esta potente fórmula visual que resulta clave para pensar una tradición iconográfica de la política, fundamentalmente estatal, puede encontrarse presente -al menos desde una mirada superficial que no se agota en sí misma- en ciertas figuraciones utilizadas por el peronismo en Argentina para establecer una relación entre Juan Domingo Perón
por Image[n] | Mar 22, 2019 | 6 (2019), Ensayos visuales
En uno de sus últimos libros, el historiador del arte francés, Georges Didi-Huberman, propone a la exposición de los pueblos como una tarea infinita. Pueblos que, por otro lado, están todo el tiempo expuestos, es decir, amenazados: subexpuestos porque se los invisibiliza; sobreexpuestos porque se los espectaculariza.
por Image[n] | Mar 8, 2019 | 6 (2019), Ensayos visuales, Silvina González
A mediados del siglo XX en París la editorial Réclame (vinculada al Partido Comunista Francés) publica Discurso sobre el colonialismo de Aimé Césaire. Césaire, intelectual y poeta martiniqués que realizó grandes aportes al pensamiento poscolonial y a la problematización de la “negritud”.