El clon o el moderno Prometeo: Imagen y reencarnación biocibernética en las series de ciencia ficción contemporáneas.
El clon o el moderno PrometeoImagen y reencarnación biocibernética en las series de ciencia ficción contemporáneas. The Clone or, The Modern PrometheusImage and Biocybernetic Reincarnation in Contemporary Science Fiction Series. Marina Gutiérrez De Angelis Resumen En...
Imagen aurática y experiencia
A pesar de no ser más que un simple lugar común, lo cierto es que las imágenes contienen algo que trasciende su mera materialidad o apariencia. Las imágenes se cargan, se habitan, albergan recuerdos, transmiten experiencias… y, en medio de esa compleja naturaleza, nos situamos nosotros como sujetos que participan de un acto perceptivo en el que todo ello cobra sentido.
Cuerpo, memoria y visualidad
4to Encuentro de Antropologia Audiovisual. Organizado por la Red Mexicana de Antropologia Visual, Instituto de Investigaciones Culturales, Museo UABC (Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali) y Facultad de Ciencias Humanas.
Algunas consideraciones a propósito de la semejanza: huella, rostro, muerte
Podría afirmarse que la semejanza ha sido –y sigue siendo– uno de los principales hilos configuradores de la trama que alimenta la creación misma de las imágenes. Sin embargo, esta afirmación por sí misma nos dice muy poco ya que los matices que la rodean son interminables y nos obligan a tantear el terreno con precaución.
Reflexiones en torno a “narrativas múltiples”
En el 2009 fui invitada por el BAFICI (Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires) a realizar una película de un minuto de duración que formaría parte de los cortos de directores argentinos que cada año este festival proyecta en cada función. Así es como realicé Salida de los obreros de la fábrica, cortometraje que me llevó a reflexionar en este interesante tema acerca del azar y su control.
Las voces del viento (Carmen Guarini)
Las voces del viento (Carmen Guarini)ResumenLa lengua y los valores culturales de nuestros pueblos originarios perviven y se renuevan hoy a través de sus cantos poéticos. La recuperación de sus propias lenguas forma parte del primer derecho: el derecho a existir. Sus...
Jerusalén en Buenos Aires todos los días del año. Imagen, réplica, devoción
Jerusalén en Buenos Aires todos los días del año. Imagen, réplica, devoción Gorka López de Munain - Marina Gutiérrez De Angelis - Ander Gondra Aguirre Resumen En diciembre de 1999 se inauguró en Buenos Aires el parque temático Tierra Santa, un espacio en el que se...
“Nuevas” propuestas teórico-metodológicas para pensar la imagen
“Nuevas” propuestas teórico-metodológicas para pensar la imagenGorka López de Munain1- AproximacionesEn las siguientes líneas son muchos los temas que se podrían tratar pero, debido a las circunstancias particulares que rodean la reflexión sobre la imagen en el...
Rostro sin cuerpo. Fantasma y Máquina
Rostro sin cuerpo. Fantasma y Máquina Resumen Avance de los dos primeros apartados del ebook de V.Monroy Rostro sin cuerpo. Apuntes sobre la maquinaria del rostro, que será publicado íntegramente en Cineuá/C–LÍA–K a lo largo de las próximas semanas Adelanto editorial...
Apuntes sobre la falacia de la semejanza en las imágenes
Estamos acostumbrados en la historia del arte a las asociaciones por semejanza. Aquél capitel románico recuerda al taller de Silos, esa mano nerviosa remite a la pincelada de Tiziano, este grabado de Durero se utilizó como referencia para esta talla… Por el peso de una tradición formalista y amante de las “genealogías” iconográficas (tipos, familias, etc), el historiador del arte ha desarrollado un inusitado poder para comparar todo y establecer paralelismos […]