Ojos que ven, corazón que siente: imaginar Malvinas. Notas sobre el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Buenos Aires)
Ojos que ven, corazón que siente: Imaginar MalvinasNotas sobre el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Buenos Aires). Greta Winckler Resumen A 41 años de la Guerra de Malvinas, proponemos una mirada sobre el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Buenos...
El país que va a volver. Disputas iconográficas y memorias ardientes en la campaña electoral presidencial de Brasil 2022
Disputas iconográficas y memorias ardientes en la campaña electoral presidencial de Brasil 2022 O país que vai voltar. Disputas iconográficas e memórias inflamadas na campanha eleitoral à presidência do Brasil em 2022. Mariana Pieruccini Santos y Greta Winckler...
Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición corporizada
Una lectura filosófica del videojuego “Red Matter” a partir de las teorías de la cognición corporizada Isabel Mellén Resumen Los mundos inmersivos de la realidad virtual se basan en un conocimiento empírico sobre el funcionamiento de la visión natural. A modo de...
Compañero carpincho: Los humedales políticos en la cultura visual digital
Compañero CarpinchoLos humedales políticos en la cultura visual digital. Greta Winckler - Paula Bruno Garcén Resumen Este artículo analiza la producción y circulación viral de memes de carpinchos a partir de su aparición masiva en Nordelta, un conglomerado cerrado...
Iconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría.
Iconografías del desborde. Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría. Greta Winckler Resumen El 17 de octubre se celebra en Argentina el Día de la Lealtad Peronista, recuperando la mítica fecha que en 1945 dio origen a una relación...
Kicillove: la campaña del deseo. Iconografías ardientes en tiempos electorales
Este ensayo se propone pensar una configuración sensual de la campaña electoral para la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, cuya elección se dirime en octubre de este año. A partir del seguimiento cautivado de la campaña de uno de los candidatos de la contienda electoral, el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, se piensa una iconografía política del deseo, que actúa en el plano de lo sensual y de lo sensorial, como incipiente análisis de una aún pendiente política del gesto y la emoción latinoamericana.
Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista.
Esta potente fórmula visual que resulta clave para pensar una tradición iconográfica de la política, fundamentalmente estatal, puede encontrarse presente -al menos desde una mirada superficial que no se agota en sí misma- en ciertas figuraciones utilizadas por el peronismo en Argentina para establecer una relación entre Juan Domingo Perón
Abriendo a la derecha. Un ensayo visual sobre el Mundial de Rusia 2018
El 14 de junio comenzó el Mundial de Fútbol, llevado a cabo este año en Rusia. La selección argentina clasificó y la reacción popular se dividió en dos: por un lado, la alegría ante la participación del equipo como país futbolero; por otro, el hecho de sentir que una victoria sería capitalizada políticamente por el actual gobierno nacional que lleva adelante un modelo neoliberal de gestión.
De Kepler a Google Street View: La perspectiva cenital como dispositivo de la visión.
La perspectiva cenital – entendida como un dispositivo de la visión – define la posición de un sujeto que mira o es mirado. El ojo de Dios establecía una relación del ser humano con el cosmos, una posición de sujeto en el interior de un microcosmos. Qué posición otorgan al sujeto dispositivos como Google Earth y Google Street View.
Dossier: Lula
Desde el cordón obrero donde se encuentra el sindicato metalúrgico de San Bernardo do campo en las afueras de San Pablo, el ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva convocó al pueblo brasilero, rodeado por una multitud. La decisión del Superior Tribunal Federal rechazando el pedido de hábeas corpus y la orden del juez Sergio Moro, desencadenó la fuerza popular que tomó las calles de Brasil en defensa de Lula.