Número 1 – 2014
¿Veinte años no es nada? El impulso de una nueva generación…
En la investigación que dio como resultado el libro Cuando despertó, el elefante todavía estaba ahí. La imagen del rey en la Cultura Visual 2.0, analizábamos a lo largo de uno de los capítulos principales el desarrollo de la imagen en la cultura visual 2.0, atendiendo...
“La muerte dejará de ser absoluta”: postfotografía, tiempo cinemático y cultura prostética 2.0 en la era de la imagen digital
“La muerte dejará de ser absoluta”:Postfotografía, tiempo cinemático y cultura prostética 2.0 en la era de la imagen digital Luis Vives-Ferrándiz Sánchez Resumen El propósito del presente texto es estudiar las características de la imagen cinemática digital en el...
Notas para una cultura visual del pasado. A propósito de un sepulcro medieval
Este texto parte de una premisa fundamental: las personas necesitamos las imágenes para aprender, imaginar, crear, sentir, llorar, amar, etc. Nos acompañan desde que el ser humano es tal cosa y han estado presenten en todos y cada uno de los procesos que hemos atravesado como especie hasta llegar al siglo XXI.
La fotografía como refugio de la memoria. El caso del cementerio de Chacarita
La fotografía como refugio de la memoria.El caso del cementerio de Chacarita Gorka López de Munain - Paula Bruno Resumen: Las fotografías, los medios, pueden ser espacios habitables, lugares en los que la imagen se torna presencia gracias a una...
Rostro sin cuerpo. Fantasma y Máquina
Número 1 - 2014Rostro sin cuerpo. Fantasma y Máquina Resumen Avance de los dos primeros apartados del ebook de V.Monroy Rostro...
Inmortalidad medial: Imagen y muerte en la era digital.
Número 1 - 2014 Inmortalidad medial:Imagen y muerte en la era digital. Marina Gutiérrez De Angelis Resumen...
A la caza de la imagen del dinosaurio
Número 1 - 2014A la caza de la imagen del dinosaurio Ander Gondra Aguirre Resumen Siguiendo la...
Selfies purgatoriales. Notas sobre la fotografía espiritista en la era de la imagen digital
Número 1 - 2014Selfies purgatoriales.Notas sobre la fotografía espiritista en la era de la imagen...
Apuntes sobre la falacia de la semejanza en las imágenes
Estamos acostumbrados en la historia del arte a las asociaciones por semejanza. Aquél capitel románico recuerda al taller de Silos, esa mano nerviosa remite a la pincelada de Tiziano, este grabado de Durero se utilizó como referencia para esta talla… Por el peso de una tradición formalista y amante de las “genealogías” iconográficas (tipos, familias, etc), el historiador del arte ha desarrollado un inusitado poder para comparar todo y establecer paralelismos […]
Jean Rouch, comme si: Antropología, surrealismo y cine-trance.
En una mesa del Café Bullier en Montparnase, comienza una de las primeras escenas del documental Mosso Mosso, Jean Rouch comme si (Francia, 1997, 73 min) de Jean-André Fieschi. Recordando a su amigo Marc Piault y los sucesos de mayo del 68, Rouch describe una regla que aprendió entre los dogon y se convirtió en su norma de vida: hacer “como si”.
Tocar, besar, fotografiar: La imagen milagrosa 2.0
Número 1 - 2014Tocar, besar, fotografiar:La imagen milagrosa 2.0 Marina Gutiérrez De Angelis - Ander Gondra Aguirre...
Nuevas formas de la etnografía fílmica
El uso de las imágenes en la representación de las culturas y relaciones humanas ha sido objeto de debate desde la invención misma del cine. En estos últimos años el creciente desarrollo tecnológico nos ha provisto de recursos novedosos que inciden tanto en el modo de aproximarse a lo real como de capturarlo y representarlo. Todo lo cual incide en la generación de nuevos modos de construcción de relatos audiovisuales así como de reflexionar sobre el rol de la imagen y del modo de relacionarnos con los otros filmados.
image[n] es una plataforma impulsada conjuntamente por el Área de Antropología Visual de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Cultural Hagaburu (País Vasco).
ISSN Nº 2362-4981 | Edita Área de Antropología Visual de la UBA y Asociación Cultural Hagaburu | Desarrollado por Sette Mari Studio











