Imagen, medio, cuerpo

Imagen aurática y experiencia

Imagen aurática y experiencia

A pesar de no ser más que un simple lugar común, lo cierto es que las imágenes contienen algo que trasciende su mera materialidad o apariencia. Las imágenes se cargan, se habitan, albergan recuerdos, transmiten experiencias… y, en medio de esa compleja naturaleza, nos situamos nosotros como sujetos que participan de un acto perceptivo en el que todo ello cobra sentido.

leer más
Algunas consideraciones a propósito de la semejanza: huella, rostro, muerte

Algunas consideraciones a propósito de la semejanza: huella, rostro, muerte

Podría afirmarse que la semejanza ha sido –y sigue siendo– uno de los principales hilos configuradores de la trama que alimenta la creación misma de las imágenes. Sin embargo, esta afirmación por sí misma nos dice muy poco ya que los matices que la rodean son interminables y nos obligan a tantear el terreno con precaución.

leer más
Reflexiones en torno a “narrativas múltiples”

Reflexiones en torno a “narrativas múltiples”

En el 2009 fui invitada por el BAFICI (Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires) a realizar una película de un minuto de duración que formaría parte de los cortos de directores argentinos que cada año este festival proyecta en cada función. Así es como realicé Salida de los obreros de la fábrica, cortometraje que me llevó a reflexionar en este interesante tema acerca del azar y su control.

leer más
Apuntes sobre la falacia de la semejanza en las imágenes

Apuntes sobre la falacia de la semejanza en las imágenes

Estamos acostumbrados en la historia del arte a las asociaciones por semejanza. Aquél capitel románico recuerda al taller de Silos, esa mano nerviosa remite a la pincelada de Tiziano, este grabado de Durero se utilizó como referencia para esta talla… Por el peso de una tradición formalista y amante de las “genealogías” iconográficas (tipos, familias, etc), el historiador del arte ha desarrollado un inusitado poder para comparar todo y establecer paralelismos […]

leer más
Nuevas formas de la etnografía fílmica

Nuevas formas de la etnografía fílmica

El uso de las imágenes en la representación de las culturas y relaciones humanas ha sido objeto de debate desde la invención misma del cine. En estos últimos años el creciente desarrollo tecnológico nos ha provisto de recursos novedosos que inciden tanto en el modo de aproximarse a lo real como de capturarlo y representarlo. Todo lo cual incide en la generación de nuevos modos de construcción de relatos audiovisuales así como de reflexionar sobre el rol de la imagen y del modo de relacionarnos con los otros filmados.

leer más