cultura visual 3.0

De Kepler a Google Street View: La perspectiva cenital como dispositivo de la visión.

De Kepler a Google Street View: La perspectiva cenital como dispositivo de la visión.

La perspectiva cenital – entendida como un dispositivo de la visión – define la posición de un sujeto que mira o es mirado. El ojo de Dios establecía una relación del ser humano con el cosmos, una posición de sujeto en el interior de un microcosmos. Qué posición otorgan al sujeto dispositivos como Google Earth y Google Street View.

leer más
Imagen e infancia: una configuración visual de la niñez

Imagen e infancia: una configuración visual de la niñez

Las imágenes y las ciencias sociales han tenido una relación pendular en cuanto a su abordaje y estudio. Recuperando marcos teóricos que forman parte del llamado “giro icónico” (los Estudios Visuales, la Ciencia de la Imagen o aportes de la Historia del Arte, como los del autor francés Georges Didi-Huberman), este artículo intenta ser un aporte a/de la Antropología de la imagen.

leer más
Del Atlas mnemosyne a GIPHY: La supervivencia de las imágenes en la era del GIF.

Del Atlas mnemosyne a GIPHY: La supervivencia de las imágenes en la era del GIF.

Del Atlas mnemosyne a GIPHY: La supervivencia de las imágenes en la era del GIF. (Marina Gutiérrez De Angelis).
Desde los más simples y masivos hasta el GIF ART, el GIF-ITI o los implantes del Net Art este artefacto visual es uno de los protagonistas indiscutibles de la cultura visual 2.0. Sus particularidades técnicas, sus modos de existencia en la red hasta sus expresiones artísticas y creativas, pueden ser un medio de expresión y reiteración de emociones, un objeto anestesiante o un juguete óptico y reflexivo. Las plataformas que los albergan son un gran síntoma de la cultura visual contemporánea donde podemos navegar para comprender mejor nuestro propio tiempo.

leer más
“La muerte dejará de ser absoluta”: postfotografía, tiempo cinemático y cultura prostética 2.0 en la era de la imagen digital

“La muerte dejará de ser absoluta”: postfotografía, tiempo cinemático y cultura prostética 2.0 en la era de la imagen digital

“La muerte dejará de ser absoluta”:Postfotografía, tiempo cinemático y cultura prostética 2.0 en la era de la imagen digital Luis Vives-Ferrándiz Sánchez Resumen El propósito del presente texto es estudiar las características de la imagen cinemática digital en el...

leer más
Prólogo «Cuando despertó, el elefante todavía estaba ahí. La imagen del rey en la Cultura Visual 2.0»

Prólogo «Cuando despertó, el elefante todavía estaba ahí. La imagen del rey en la Cultura Visual 2.0»

Prólogo Cuando despertó, el elefante todavía estaba ahí. La imagen del rey en la Cultura Visual 2.0 Resumen Adelanto del prólogo del nuevo libro de Sans Soleil Ediciones Cuando despertó, el elefante todavía estaba ahí. La imagen del rey en la Cultura Visual 2.0....

leer más